Tomando en cuenta que vivimos ante un siglo que comienza con grandes demandas para los pobladores del planeta, donde las competencias intelectuales y humanas se acrecientan, se impone una estimulación temprana de cada nuevo ser y por ende el máximo aprovechamiento de las potencialidades que poseen las niñas y niños de 6 meses a - 3 años de edad.
El acelerado y creciente desarrollo que han alcanzado las neurociencias, a través de sus más recientes descubrimientos relacionados con las inmensas posibilidades de desarrollo que posee el cerebro humano en los primeros momentos y años de la vida, unido a la preocupación de psicólogos y pedagogos por la necesaria atención de las niñas y niños, han motivado a especialistas de diferentes latitudes encargados de la formación y desarrollo de las nuevas generaciones a una reflexión más profunda y diferenciada sobre este tema.
Razón por la cual se están desarrollando un sinnúmero de actividades que ayuden a fortalecer al niño en todos los aspectos de su vida.
Esto se da con el fin de trabajar directamente con los niños y a la vez orientar a las madres cuidadoras para que puedan realizar variadas actividades de estimulación con los niños, para poder garantizar la formación integral de los mismos, acorde a sus posibilidades y potencialidades, a través de la capacitación que les brindan los estudiantes del primer ciclo de enfermería “B” y con el apoyo del material básico, todo este trabajo se revierte en la preparación de los participantes.
La ubicación de este proyecto en la guardería de Vinchoa Grande viene justificada por la ausencia en este barrio de actividades de estimulación dirigidas a niños de esta edad y las que se ofrecen no son suficientes para un buen desarrollo del infante, lo que hace necesario un proyecto como el nuestro, con el que podremos disminuir en gran medida estas carencias educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario