La nutrición es otro factor que influye en el desarrollo del niño, desde la gestación de la madre. La mala salud de la madre durante el embarazo puede ser causa de muchos casos de enfermedad, discapacidad y muerte de los niños, pues en esta etapa el organismo requiere mayor cantidad de nutrientes que en la edad adulta, ya que los necesita para la formación de nuevos tejidos y para el mantenimiento de los ya existentes. A partir de las 18 semanas aproximadamente se empieza producir el crecimiento del encéfalo, donde los cambios bioquímicos marcan el desarrollo estructural del sistema nervioso central (SNC) que distingue a la especie humana de otras y donde tiene lugar el proceso de arborización dendrítica, conexiones sinápticas y el comienzo de la mielinización. Es aquí donde los problemas nutricionales pueden causar alteraciones irreversibles. Las embarazadas necesitan nutrición adecuada y buena.
La madre después del parto y mientras brinde lactancia a un bebe, también necesita de una buena y adecuada nutrición, pues por la leche materna se está transmitiendo todos los nutrientes que un niño necesita para su crecimiento y desarrollo, y que está no es reemplazada por ninguna fórmula. Lo adecuado que debe consumir una madre gestante es proteínas, vitaminas y hierro.
Tener en cuenta que la salud adecuada de un niño va en relación al peso y talla, si la nutrición es buena, sus medidas estará dentro de los estándares normales.
La actividad estimulante, la nutrición adecuada, las experiencias variadas y ricas, así como el afecto, transforman el cerebro, produciéndolos más voluminosos, mayores conexiones sinápticas y por lo tanto mayores posibilidades de aprender y retener lo aprendido, lo cual tendrá repercusiones en el rendimiento escolar y en la vida adulta.
El cerebro del niño pequeño se desenvuelve por la estimulación de cadenas sensoriales (el sentido de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto), durante la primera infancia. El padre que lee un cuento a su hijo pequeño sentado en sus rodillas le hace vivir una experiencia enriquecedora que favorece su desarrollo cerebral. Los cuidados y estímulos que se le dan al niño hace que se desenvuelva las partes del cerebro que coordinan las funciones visuales y de otros sentidos, ellos activan también las arborizaciones neuronales en otras partes del cerebro que son el soporte de funciones superiores como la motivación y el comportamiento.
Es importante brindar en el niño el juego y situaciones que el niño tenga que solucionarlos e interacción con otros niños, esto ayuda a estimular las áreas del nivel cognitivo, psicomotriz, lenguaje y social.
¿QUÉ SE NECESITA PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA?
La alimentación de los niños es algo fundamental en su crecimiento, es importante que tengan una dieta variada, con alimentos saludables y variados. Se necesita simplemente del consumo de nutrientes que nos aporten energías y todos los nutrientes que el organismo necesita para su buen funcionamiento. Entre estos tenemos:
LA ACELGA
Es una planta que se incluye dentro de la familia de las Quenopodiáceas. Es una verdura, su mayor peso se lo debe a su elevado contenido en agua, constituye un alimento rico en nutrientes reguladores, como ciertas vitaminas, sales minerales y fibra. Es una de las verduras más abundantes en fosfatos con cantidades sobresalientes de beta-caroteno (provitamina A) y discretas de vitamina C.
LECHUGA
El cultivo de la lechuga comenzó hace 2.500 años. Era una verdura ya conocida por persas, griegos y romanos. Estos últimos tenían la costumbre de consumirla antes de acostarse después de una cena abundante para así poder conciliar mejor el sueño. En la actualidad, la lechuga es una verdura cultivada al aire libre en zonas templadas de todo el mundo y también en invernaderos.También se utiliza en ocasiones para el tratamiento del reumatismo y enfermedades cutáneas crónicas. Los nutrientes más importantes son: la vitamina A (del beta caroteno, no se percibe su color amarillo-naranja ya que está escondido por los pigmentos verdes de la clorofila) y el potasio.
RÁBANO
Los rábanos se pueden clasificar en función de su forma y de su color. Son variedades que se consumen crudas.
Los rábanos se cultivan al aire libre en primavera verano, De esta forma se puede disponer de ellos todo el año. Sin embargo, su mejor época es en los meses de mayo, junio y julio, periodo en el que tienen mayor presencia en los mercados y tiendas de alimentación.
Los rábanos se cultivan al aire libre en primavera verano, De esta forma se puede disponer de ellos todo el año. Sin embargo, su mejor época es en los meses de mayo, junio y julio, periodo en el que tienen mayor presencia en los mercados y tiendas de alimentación.
COLIFLOR
La coliflor es una verdura procedente de las regiones del Mediterráneo oriental, en la Antigüedad no era consumida como alimento. Se utilizaba para tratar algunas enfermedades como el dolor de cabeza o la diarrea. Si se atiende a su color, se distingue entre coliflores blancas, verdes y moradasLA COL
Es originaria de Europa. Existen muchas especies de este género, pero de la misma familia tenemos a las Coles de Bruselas, el Brécol, el Repollo y Coliflor. Necesitan de climas templados. Todas ellas contienen Azufre, que es un potente antioxidante.
BRÓCOLI
El brócoli contiene cantidades grandes de vitamina C, ácido fólico y caroteno beta (vitamina A) que son importantes como antioxidantes. El betacaraoteno es bueno contra las infecciones.
Además contiene minerales como potasio (favorece el impulso nervioso y muscular; y es rico en hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario