Se llama cultura de crianza al estilo que tiene cada pueblo o grupo social para criar, atender y educar a sus niños desde el nacimiento y en los primeros años, se transmite de generación en generación de madres a hijas, algunos tienden a ser flexibles, otras son rígidas y otras castigadoras, sobre todo en nuestro país donde las culturas difieren grandemente, y en muchas de ellas no se respetan los derechos del niño, desde el punto de vista de salud, amor y educación.
La cultura de crianza está orientada a desarrollar competencias en los padres de familias, constituidas por:
· Una concepción del niño como un ser bio-psicosocial en desarrollo, lo que significa que su aprendizaje está en relación al entorno de su medio, la familia.
· Un conjunto de habilidades de carácter práctico, derivadas del conocimiento de la ciencia actual y de las experiencias cotidianas en beneficio de los niños.
· Actitudes de afecto y sensibilidad frente a las necesidades físicas, sociales, emocionales, intelectuales y de comunicación.
· Una valoración de la infancia como un período crítico y vulnerable de desarrollo acelerado y de muchas potencialidades, que merece respeto y mayor cuidado por los adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario